VOX: ante todo, español
El partido político Vox nació para cubrir un espacio político vacío en la derecha española y para defender la unidad de España y el español como nexo de todos los españoles, dos pilares elementales en cualquier Estado de derecho pero que en España es vulnerado sistemáticamente por todos los partidos.
Otros ► Partidos políticos importantes españoles
20/10/2025 ― En enero de 2014 nació el partido político Vox impulsado por Santiago Abascal junto a otros destacados miembros de la vida política y social española.
Vox es un Partido moderadamente de derechas que, debido a la mutación del PP en un partido de centro izquierda, se ha encontrado con todo el espectro de la derecha libre para aglutinar tanto conservadores como liberales.
Es curioso, cada vez que un medio de comunicación o un político califica a Vox de facha, extrema derecha o ultra derecha, crece la intención de voto de Vox.
Vox defiende España y a los españoles
Vox defiende los valores muy básicos como la unidad territorial y el idioma nacional, valores elementales que en cualquier país de Europa no tendrían sentido ya que son pilares que defienden todas las formaciones políticas, desde la derecha hasta la izquierda, pero en España parece que son demandas imposibles.
Los valores de Vox son sólidos y constitucionales
Se podría decir que Vox defiende una España y no cincuenta y una, un gobierno y una lengua, evidentemente sin atacar los diversos dialectos locales o variedades lingüísticas que existen en nuestro país, pero sí reponiendo el español al lugar que merece: Artículo 3. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Una frase sencilla con 22 palabras que parece que ningún político entiende.
Vox es además un partido político de corte monárquico, religioso y conservador en lo institucional, en cambio liberal en el aspecto económico y personal. No obstante estos son los principios que se irán perfilando a lo largo de su andadura política.
Vox partido político español
El partido político Vox, al defender un proyecto único en España, y con el mismo mensaje en todas las Autonomías, como son la unidad territorial y la lengua, se va a nutrir principalmente de votantes de UPyD, Ciudadanos y por supuesto del PP.
Vox dará acogida a todos los ciudadanos políticamente huérfanos, por tanto deberá acostumbrarse a convivir con la soledad institucional y mediática pero en cambio contará con el calor de los ciudadanos.
Vox va a estar solo frente al PP y al PSOE ya que la partitocracia no puede permitir que nadie venga a desmontarles el "quiosco". Barrunto que el establishment no tardará en tildar a Vox como partido de extrema derecha, nazi o no sé cuantos apelativos más para manipular la imagen de Vox.
La fuerza de Vox
De momento Vox cuenta con gran apoyo ciudadano en las redes sociales y diversos grupos de la sociedad civil como Masby. Se supone que Vox tendrá un crecimiento lento y sostenido salvo que algunos militantes del PP rompan filas y ello podría ocasionar una eclosión que nos recordaría sin duda la historia de UCD. - Juan Vte. Santacreu
Los políticos del PP son socialistas pero con algunas nociones de contabilidad, en cambio los políticos de Vox son ante todo españoles.
Motivos del crecimiento del partido político Vox
Vox defiende los valores y la libertad de los españoles
Vox crece porque ocupa y explota un espacio político que muchos votantes sienten vacío: mezcla de identidad nacional ―rechazo al independentismo―, seguridad e inmigración, crítica a las élites y un discurso que se siente «sin eufemismos». A eso se añaden liderazgo visible, movilización en redes, organización territorial y el efecto amplificador del sistema electoral y de la polarización. Las etiquetas mediáticas muchas veces refuerzan la narrativa de «silenciamiento» y no frenan a esos votantes, en algunos casos, los radicaliza o los moviliza más.
Factores políticos muy concretos
Apareció en el momento adecuado y con temas nacionales que una mayoría de españoles siente. Vox irrumpió con fuerza en Andalucía en 2018 y consolidó luego un discurso que posee aspectos como: unidad territorial, rechazo a concesiones al independentismo, inmigración, seguridad y crítica a políticas de memoria histórica y feminismo institucional. Cuando un partido presenta soluciones simples a problemas complejos y de orden, capta a votantes preocupados por esos asuntos. Estudios académicos apuntan a que el conflicto territorial Cataluña fue un acelerador importante de su apoyo.
Pensamiento y construcción de identidad «nosotros vs ellos»
Vox articula un discurso populista, pero real ―el pueblo vs las élites, medios y políticamente correcto― que funciona bien cuando hay desconfianza en las instituciones. Ese relato reduce la complejidad a mensajes emocionales: protección de lo «nuestro», crítica al inmigrante y promete soluciones rápidas. La literatura muestra que ese tipo de marcos electorales moviliza a sectores amplios que están decepcionados con el PP y PSOE.
Liderazgo fuerte y visibilidad del líder Santiago Abascal
Un líder claro, con estilo confrontacional y mucha presencia mediática, atrae. Abascal y portavoces como Ortega Smith o Rocío Monasterio han dado imagen de férrea coherencia ideológica; eso da sensación de honestidad programática a su base: «donde otros dudan, nosotros decimos lo que somos: somos españoles».
Otros apartados de VOX: Las claves de éxito | Voto útil de Vox
Moción de censura | La deriva de Valencia | El cartel de Vox
Vox no riega su jardín | Aspectos de Vox |
Recomendamos:
Cómo hemos llegado a ninguna parte ― Nuestros hijos no lo entenderán, y creo que nadie en el extranjero tampoco y la pregunta recurrente que se harán será cómo es posible que nadie lo denunció. Sí, mucha gente en España lo denuncia y en especial el partido político Vox, quizá por ello cada día coge más fuerza y gana votos por más que lo tachen de partido extremista.
808 - Estas críticas que hacemos a Feijóo no son exclusivas de este partido; los incumplimientos programáticos son un problema recurrente en muchos sistemas democráticos.
♦ Quizá te interese ver ►
Vox sube porque combina temas con alta carga emocional como la unidad de España, inmigración y seguridad con liderazgo visible, uso eficaz de redes, organización territorial y una narrativa que convierte la crítica mediática en prueba de autenticidad. Cada vez que los políticos o periodistas califican a Vox de ultraderecha o de fascista, fortalecen a Vox y la intención de voto crece.
Las etiquetas periodísticas importan, pero no son determinantes: la gente vota por percepciones de representación y solución a sus miedos e intereses, no por cómo los medios etiqueten a un partido. Para frenar o capitalizar ese crecimiento hacen falta estrategias políticas y sociales, no solo adjetivos en prensa.